CASTROVIRREYNA

Según la tradición, la creación del nombre de Castrovirreyna se remonta a la época colonial, cuando Doña Teresa Castro, esposa del virrey García Hurtado de Mendoza (1589-1596), recibió en Lima la visita inesperada de un indígena de Coyca Palca, solicitándole sea la madrina de uno de sus hijos, a cuya solicitud aceptó. Cinco o seis semanas después doña Teresa de Castro, con varias señoras de Lima, un respetable oidor de la audiencia, tres capellanes, gran séquito de hidalgos y cincuenta soldados a caballo hacian su entrada en el miserable pueblecito. Se dice que la virreina al descender de su cabalgadura tuvo que caminar sobre barras de plata con las cuales el indígena había tapizado la calle de Coyca Palca. Enterado del hecho el virrey Hurtado de Mendoza y seguro de haber encontrado minas más ricas que de Potosí, dispuso se estableciera una villa en Coyca Palca que, en adelante, se llamaría Castrovirreyna, en honor a su esposa, y que es capital de la actual provincia.
Esta provincia figura en el decreto de 21 de junio de 1825, por el que se convocó por primera vez a elecciones a los Departamentos y Provincias. Castrovirreyna ha seguido, desde entonces, en la categoría de provincia en las leyes y decretos que, sobre elecciones, se han expedido hasta la fecha. Por decreto de 16 de febrero de 1866 se trasladó la capital provincial al pueblo de Huaytará, la a Ley de 30 de septiembre de 1867 restableció la capital de provincia a la ciudad de Castrovirreyna; por ley No 4015 de 29 de diciembre de 1919, se volvió a trasladar la capital provincial al pueblo de Huaytará, el que fue elevado a la categoría de Ciudad por ley regional No 228 de 16 de agosto de 1920; finalmente la ley No 9561 de 14 de enero de 1942, trasladó la capital provincial a la ciudad de Castrovirreyna.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EJERCICIO 1

DIARIO DE CLASES